Neuropsicología
Servicios de Clínica Asubío

SERVICIO SANITARIO
Neuropsicología
Es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio de las relaciones entre el cerebro y el comportamiento humano. Su alcance es amplio y abarca desde la infancia hasta la vejez, ya que el funcionamiento cognitivo y emocional está en constante evolución a lo largo de nuestras vidas. Los neuropsicólogos se dedican a comprender cómo las lesiones cerebrales, los trastornos neurológicos, el envejecimiento y otros factores pueden afectar nuestras capacidades mentales y emocionales.
En la infancia
La Neuropsicología se centra en la identificación temprana y la intervención en trastornos del desarrollo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Se trabaja en la evaluación de las habilidades cognitivas, el lenguaje y el aprendizaje, proporcionando intervenciones específicas para apoyar el desarrollo infantil.
Durante la etapa escolar, los neuropsicólogos ayudan a los niños con dificultades de aprendizaje, como la dislexia y el trastorno del cálculo, brindando estrategias para mejorar el rendimiento académico y la autoestima.
En la adolescencia y la adultez
En la adolescencia y la adultez, la Neuropsicología aborda lesiones cerebrales traumáticas, accidentes cerebrovasculares y enfermedades neurológicas, como la enfermedad de Alzheimer y el Parkinson. Se realiza una evaluación detallada de las funciones cognitivas para guiar la rehabilitación y la adaptación a las nuevas circunstancias.
En la vejez
En la vejez, la Neuropsicología se enfoca en el envejecimiento cognitivo y la demencia, como el Alzheimer y otros trastornos relacionados. Se realizan evaluaciones de la memoria, la atención y la toma de decisiones, con el objetivo de retrasar la progresión de estos trastornos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Algunas de las patologías y trastornos más importantes que se tratan en Neuropsicología incluyen:
- Dificultades de Aprendizaje: Identificamos y trabajamos en solucionar las barreras cognitivas que pueden afectar el proceso de aprendizaje, proporcionando estrategias y apoyo individualizado. (dislexia, discalculia...).
- Trastornos del Desarrollo: Ofrecemos evaluación y tratamiento para trastornos neuropsicológicos relacionados con el desarrollo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). (Altas capacidades, discapacidad intelectual...)
- Mejora de las Funciones Ejecutivas: Trabajamos en el fortalecimiento de las habilidades cognitivas y ejecutivas, como la planificación, la memoria y la toma de decisiones.
- Evaluación de Funciones Cognitivas: Realizamos evaluaciones detalladas de las funciones cognitivas para identificar fortalezas y debilidades y guiar la intervención adecuada.
- Traumatismo Craneoencefálico (TCE): Evaluación y rehabilitación de las secuelas cognitivas y emocionales después de una lesión en la cabeza.
- Accidente Cerebrovascular (ACV): Intervención para recuperar habilidades cognitivas y funcionales después de un ACV.
- Enfermedad de Alzheimer: Diagnóstico temprano, intervención y apoyo para pacientes y cuidadores.
- Parkinson: Evaluación y manejo de los cambios cognitivos y emocionales asociados con esta enfermedad.
- Esclerosis Múltiple: Abordaje de las dificultades cognitivas relacionadas con esta enfermedad neurológica.


METODOLOGÍA
En Asubío no creemos en un enfoque único para todos. Cada uno de nuestros pacientes tiene necesidades únicas y, por lo tanto, desarrollamos un plan de tratamiento personalizado. Nuestro objetivo es brindar a cada persona las herramientas y habilidades necesarias para alcanzar su máximo potencial en su desarrollo.
Con este propósito, los pasos a seguir serán los siguientes:
- Primera visita: Primer encuentro con el paciente y/o su familia, dónde llevamos a cabo una entrevista exhaustiva para recopilar información médica relevante y documentos de importancia.
- Valoración: Evaluamos las dificultades utilizando una variedad de procedimientos seleccionados de acuerdo con el criterio profesional, que pueden incluir pruebas estandarizadas, protocolos, observación directa y entrevistas.
- Comunicación: Entrevista con el paciente y/o su familia (en el caso de menores), donde se explican los resultados y objetivos, se resuelven dudas, y en algunos casos, se entrega el informe.
- Intervención: Nos centraremos en los objetivos propuestos, colaborando estrechamente con las familias y su entorno.
Conoce nuestra clínica






Contacto
Puede usar nuestro formulario para enviarnos un mensaje o también puede usar WhatsApp para contactar con nosotros de lunes a viernes de 10:00-13:30/16:00-20:00
De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (RGPD) y en la Ley Orgánica de Protección de Datos 3/2018 de 5 de diciembre, te informamos de que los datos que nos facilites formarán parte de un tratamiento del que es responsable Beatriz Loureiro Lorenzo con CIF 53169450M (Nº Reg. Sanitario: C-15-004356), con la finalidad de gestionar y responder las solicitudes de información y/o contacto recibidas. La legitimación del tratamiento se basa en el consentimiento del interesado. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Podrás ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y otros derechos, tal y como se explica en la información adicional. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos haciendo clic en la POLÍTICA DE PRIVACIDAD o enviando un email a contacto@clinicaasubio.com.